Skip to main content

Política de confidencialidad

Si es menor de 16 años, le pedimos que hable con sus progenitores o el adulto a cargo para asegurarse de que aprueban el modo como comparte su información.

¿Qué abarca esta Política de Confidencialidad?

Proteger la información es importante para nosotros. Esta Política de Confidencialidad se refiere a la manera en que recabamos, utilizamos y guardamos en el sitio unicef.cl información personal, así como a las medidas que adoptamos para proteger dicha información.

Esta Política se aplica a todas las landings o sitios comprendidos en el nombre de dominio “unicef.cl”. 

Antes de utilizar nuestros sitios o acceder a otros sitios relacionados con UNICEF, es importante leer atentamente nuestra Política de Confidencialidad y comprobar cada cierto tiempo si se ha actualizado. Recuerde que esta Política de Confidencialidad regirá el modo en que recabamos y utilizamos su información personal desde el momento en que comienza a visitar o utilizar nuestros sitios.

¿Qué NO abarca esta Política de Confidencialidad?

Se debe tener en cuenta que por medio de nuestros sitios se puede acceder o ser redirigido a otros sitios que tienen relación con UNICEF, como, por ejemplo, los sitios de nuestros comités nacionales (las organizaciones privadas de beneficencia que prestan apoyo a UNICEF en todo el mundo). Todos estos sitios tienen sus propias políticas de confidencialidad, que siguen los mismos principios básicos de confidencialidad y protección de datos que seguimos en UNICEF pero podrían variar ligeramente.   

Recuerde que esta Política de Confidencialidad no se aplica a otros sitios web ajenos al dominio UNICEF a los que puedan conducir los enlaces que figuran en nuestras páginas, ni al tratamiento que esos sitios hagan de su información personal al hacer clic en los enlaces. La inclusión en cualquiera de nuestras páginas de enlaces a otros sitios no implica que UNICEF respalde las políticas en materia de privacidad ni los contenidos de tales sitios. 

¿Qué es la información personal?

A los efectos de esta Política de Confidencialidad, se considera “información personal” toda información que nos permita identificarle, directa o indirectamente, por medio de datos como el nombre, la dirección, el número de teléfono, el correo electrónico, el número de identidad, datos de ubicación, identificadores en línea, o cualesquier otro aspecto personal y específico referido a usted que permitan identificarle.   

En resumen: ¿De qué manera protegemos su información personal?

  • Empleamos su información personal únicamente para los fines previstos en esta Política y ningún otro.

  • No vendemos su información personal.

  • No conservamos su información durante más tiempo del necesario para los fines indicados, excepto que lo exija una normativa aplicable.

  • Adoptamos todas las medidas técnicas e institucionales razonables y necesarias para proteger su información personal.


1. ¿QUÉ TIPO DE INFORMACIÓN PERSONAL RECOPILAMOS?

Recopilamos información sobre su actividad en nuestro sitio web, como las páginas que visita, las acciones que realiza y los datos que facilita al rellenar formularios o al realizar transacciones. Dependiendo de cuál sea su interacción con nosotros, puede que recabemos información personal como el nombre, el correo electrónico, el número de teléfono, información bancaria. También podemos recabar información personal sobre las donaciones que hace a UNICEF, las actividades que realiza para nosotros en el contexto de una campaña o los eventos en los que se inscribe o participa, y los datos generados de la interacción con nuestro equipo de apoyo. En ocasiones combinamos esta información con los datos que registra el servidor durante su navegación general, tales como su dirección de IP (Protocolo de Internet), el nombre de dominio, el tipo de navegador, el sistema operativo y otra información como el sitio web que le condujo al nuestro, los archivos que descargó, las páginas que visitó y la fecha y hora de la visita. Lo que pretendemos con esto es poder comunicarnos con usted de manera adecuada y personalizada, algo que sabemos que nuestros seguidores valoran mucho. A continuación mostramos algunos ejemplos.

Información personal que aporta cuando contacta con nosotros o crea una cuenta por medio de nuestros sitios

  • Si se pones en contacto con nosotros directamente, podemos recibir información personal sobre usted. Por ejemplo, cuando se dirige a nuestro equipo, se suscribe a un boletín, solicita información, ofrece comentarios, es posible que recibamos su nombre, dirección de correo electrónico, dirección postal, número de teléfono y otros datos personales necesarios para gestionar su interacción con nosotros, además del contenido del mensaje o los archivos adjuntos que no remita y otra información que decida facilitar.

Información personal que facilita al hacer una donación

  • Si hace una donación por medio de uno de nuestro sitio, se le pedirá que aporte determinada información personal para ayudarnos a procesar el pago y asegurarnos de que su donación se destina al fin que pretende. Por ejemplo, puede que recibamos su nombre, su dirección de correo electrónico, su número de teléfono y otra información que decida facilitar.

Datos de carácter personal de uso público

  • También podemos recabar información personal de dominio público para hacernos una mejor idea de quién es y de cuáles son sus intereses; asimismo puede que recopilemos datos sobre su comportamiento en las plataformas digitales a fin de determinar la mejor manera de obtener su apoyo. 

2. ¿CÓMO UTILIZAMOS SU INFORMACIÓN PERSONAL?

Podemos utilizar su información personal:

Para comunicarnos con usted:

  • Si ha contactado con nosotros para plantear una pregunta o realizar un comentario, puede que nos comuniquemos con el fin de responder a esa pregunta o comentario.

  • Podemos comunicarnos para permitirle acceder y usar servicios que haya solicitado o a los que se haya suscrito, como, por ejemplo, boletines y actualizaciones.

Para completar tareas administrativas como el procesamiento de donaciones:

  • Utilizaremos su información para llevar un registro de la relación que tiene con nosotros.

  • Podemos utilizar su información para tramitar los pagos o donaciones que realice y para comunicarnos a fin de verificar la transacción de pago o donación.

  • También puede que utilicemos su información para analizar y mejorar nuestro sitio web, nuestros servicios y productos, o la información que le ofrecemos. 

Para solicitar su apoyo y el de otros posibles seguidores:

  • Puede que utilicemos su información para pedirle que participe en encuestas, estudios o grupos de debate, o para practicar y analizar encuestas de investigación u otro tipo de evaluaciones.

  • También podemos utilizar su información y la de otros usuarios en combinación con otra información de uso público para generar “perfiles” de los seguidores y evaluar las tendencias.

  • Puede también que realicemos investigaciones para localizar a personas que son afines a nuestra causa pero con las que aún no estamos en contacto. Nos servimos de fuentes de información pública y de los grupos y comités de voluntarios que colaboran en nuestras campañas para localizar a otras personas que puedan apoyarnos o a su vez remitirnos a otras personas con una mayor capacidad de donación.

  • Lo que pretendemos con esto es:

    • conocerles mejor, a usted y a otros seguidores, para poder dirigirnos de un modo eficaz y adecuado.

    • ofrecer a nuestros donantes particulares experiencias más adecuadas y personalizadas; generar una mayor conciencia sobre el trabajo que UNICEF realiza en todo el mundo; mostrar más transparencia en el uso que hacemos de los fondos de los donantes; y dirigirnos a perfiles similares en los distintos entornos digitales.

Para ofrecerle directamente noticias, productos y propuestas:  

  • Utilizamos su información para diseñar campañas de publicidad personalizadas y medir la eficacia de nuestras acciones de marketing mediante la integración en plataformas como Meta (a través de la API de conversiones) o Google Enhanced Conversions.

  • Podemos emplear su información para enviarle por vía de correo electrónico, teléfono, SMS, WhatsApp, correo postal o a través de las redes sociales las últimas noticias sobre el trabajo que realizamos en favor de la infancia, y cuando sea requerido, contarle de qué otras maneras puede apoyarnos. En estas comunicaciones podríamos informarle cómo recaudar fondos para nosotros o promover nuestra labor, ofrecerle los distintos productos de marca UNICEF y otros artículos de regalo, explicarle cómo disponer una donación en su testamento, o avisarle de convocatorias de recaudación específicas y de noticias recientes sobre el trabajo que hacemos para la infancia.

  • No solicitamos su autorización concreta para estas cosas porque estamos convencidos de que es parte de nuestro cometido –y nuestro interés legítimo– comunicar a nuestros seguidores las últimas noticias sobre la labor que hacemos para la infancia e informarles de cómo pueden apoyarnos. Actuamos así solo cuando pensamos que el hecho de enviarles estos mensajes no afectará a su privacidad ni les ocasionará perjuicios o trastornos de ningún tipo. 

Para facilitar su participación en un concurso:

  • Podemos utilizar su información para facilitar la participación en uno de nuestros concursos.

  • Si participasen uno de nuestros concursos, podemos utilizar su información para la gestión administrativa del concurso.

Datos agregados

  • Podemos despersonalizar –o lo que es lo mismo, hacer anónima– y agregar la información recopilada por medio de nuestros sitios para llevar a cabo análisis estadísticos y para otros propósitos legítimos tales como investigaciones analíticas.

 

3. ¿CÓMO COMPARTIMOS SU INFORMACIÓN PERSONAL?

Puede que compartamos su información personal con nuestros aliados de los Comités Nacionales y otros aliados, agentes o proveedores de servicios, que la utilizarán exclusivamente para los fines previstos en el apartado anterior.

Compartimos su información personal con estos aliados solo si aportan garantías suficientes de que protegerán y custodiarán su información, en especial cuando se trate de entidades ubicadas en países distintos de su país de residencia. Además, adoptaremos las medidas razonables para asegurar que los medios por los cuales se transmite su información personal incorporan mecanismos de protección adecuados.

Nos comprometemos a proteger en todo momento sus datos y a no venderlos ni intercambiarlos con ninguna otra organización.

Es posible que comuniquemos su dirección de correo electrónico o su número de celular a empresas de publicidad digital o a redes sociales que colaboran con nosotros, como Facebook, Instagram, X y YouTube. El propósito es comunicarnos con usted y con otras personas como usted para informarles de cómo pueden ayudar a proteger a la infancia. Esta información personal se transmite siempre en un formato encriptado y se borra de inmediato una vez utilizada.

Podemos compartir sus datos (como direcciones de correo electrónico o información de compra) con plataformas publicitarias de terceros, como Google o Meta, con el fin de mostrar anuncios personalizados y analizar los resultados de las campañas. Estas plataformas procesan la información de acuerdo con sus políticas de confidencialidad.

Si no desea ver en las redes sociales nuestros anuncios personalizados, consulte las instrucciones del sitio web o app de la red social específica.

 

4. ¿CÓMO PUEDE CONTROLAR SU INFORMACIÓN PERSONAL?

Puede solicitar más información sobre cómo guardamos y usamos su información o realizar cualquier otra solicitud en relación con su información personal, incluyendo retirar su permiso para usar su información personal, solicitar acceso a sus datos, actualizarlos o eliminarlos, comunicándose con nosotros a dataprotection@unicef.org.

 

5. ¿DURANTE CUÁNTO TIEMPO CONSERVAMOS SU INFORMACIÓN PERSONAL?

Utilizamos y conservamos su información personal solo durante el tiempo que sea necesario para llevar a cabo los fines previstos. Este tiempo dependerá del tipo de información de que se trate y del uso que se le dé, así como de los eventuales requisitos administrativos o normativos relativos a la conservación de información personal. Por ejemplo, conservamos su información personal durante el tiempo que sea necesario para cumplir con nuestras obligaciones (entre ellas las que tenemos con usted), para atender peticiones (tales como la gestión de su donación), o para hacer valer nuestros derechos.

 

6. ¿CÓMO PROTEGEMOS SU INFORMACIÓN?

Contamos con estándares tecnológicos y con medidas de seguridad operativa para proteger todos los datos personales aportados por los usuarios y evitar la pérdida, el uso indebido y el acceso no autorizado, la divulgación, la modificación o la destrucción de los mismos. Únicamente se permite el acceso a la información personal a los empleados autorizados, a quienes hemos informado debidamente de nuestras obligaciones en materia de confidencialidad.

Sus datos se encriptan de forma segura cuando se comparten con plataformas de terceros con el fin de proteger su privacidad y prevenir accesos no autorizados.

 

7. COOKIES

Los sitios web de UNICEF utilizan cookies para elaborar estadísticas que nos ayudan a ofrecerle la mejor experiencia posible en nuestros sitios. Utilizamos cookies para rastrear el comportamiento de los usuarios y mejorar nuestras estrategias publicitarias. Puede obtener más información en el apartado de política de cookies, o si lo prefiere puede desactivarlas. Sin embargo, si continúa visitando nuestros sitios sin cambiar la configuración, está dando su consentimiento para hacer uso de sus cookies, así como de prácticas de intercambio de datos con fines publicitarios. Puede optar por no recibir anuncios personalizados actualizando su configuración de cookies.



8. MODIFICACIONES DE LA POLÍTICA DE CONFIDENCIALIDAD

Esta política de confidencialidad puede actualizarse periódicamente para reflejar cambios en nuestras prácticas o requisitos normativos. Toda modificación de esta política de confidencialidad se publicará la landing respectiva y los cambios realizados entrarán en vigor de inmediato tras la publicación. La “fecha de actualización más reciente” que figura en la parte inferior de esta página es la fecha en que tuvo lugar la revisión más reciente de la Política de Confidencialidad. La última versión de la Política de Confidencialidad será de aplicación desde el momento en que se publique y regirá la manera en que recopilamos y utilizamos en adelante la información personal.

Fecha de actualización más reciente: agosto de 2025

 

 

 

 

Condiciones de utilización

La utilización del sitio www.unicef.cl en la web, y de todas las páginas de este dominio (en su conjunto, "El sitio web de UNICEF"), constituye una aceptación de las normas y condiciones que se indican a continuación. UNICEF se reserva el derecho de emplear todos los mecanismos judiciales disponibles para combatir cualquier infracción de estas normas de utilización, entre ellas cualquier violación de los derechos de UNICEF en relación al nombre y el emblema de UNICEF y sus derechos relativos a la información, las ilustraciones, los textos, el video, los materiales sonoros o las fotos (en conjunción con el "Contenido") del sitio web de UNICEF.

El nombre y el emblema de UNICEF
El nombre y el emblema de UNICEF son propiedad exclusiva de UNICEF y están protegidos por el derecho internacional. Su uso sin autorización está prohibido. No está permitido copiarlos o reproducirlos de ninguna forma sin el permiso por escrito de UNICEF. 

El sitio web de UNICEF
El sitio web de UNICEF está concebido para un uso personal. Cualquier otra utilización, inclusive la reproducción o traducción de algo más que un extracto mínimo del Contenido del sitio web de UNICEF, o cualquier uso por otro motivo que no sea personal o educativo, requiere una aprobación expresa de UNICEF, realizada previamente por escrito. 

El Contenido del sitio web de UNICEF está protegido por la legislación, entre ellas la legislación sobre el derecho de autor.

Para seleccionar el Contenido del sitio web, UNICEF utiliza su criterio y su propia capacidad de decisión. UNICEF se reserva el derecho de cambiar o interrumpir cualquier aspecto o artículo del sitio web de UNICEF, inclusive pero no limitado a estas normas de utilización, horas disponibles y el equipo necesario para su utilización.

La utilización de designaciones concretas de países o territorios no reflejan ninguna toma de posición por parte de UNICEF con relación a la situación jurídica de ningún país o territorio, de sus autoridades e instituciones ni el reconocimiento de ninguna frontera. La mención a nombres de compañías o productos específicos (tanto si se indica que está registrados como si no) no implica el propósito de infringir el derecho de propiedad ni debe considerarse como un apoyo o recomendación por parte de UNICEF.

Las Naciones Unidas y UNICEF declinan la responsabilidad derivada de la utilización del sitio web de UNICEF o el Contenido del sitio web de UNICEF. Las Naciones Unidas, UNICEF, sus empleados y las empresas que trabajan para la organización no asumen ninguna responsabilidad financiera o de otro tipo que se derive de la utilización del Contenido del sitio web de UNICEF, inclusive el uso inapropiado, impropio o fraudulento de este Contenido.
No se ofrecerán declaraciones ni garantías de ningún tipo en relación al sitio web de UNICEF, ni tampoco responsabilidad por cualquier infección con un virus informático, ni cualquier otra contaminación o problema con características destructivas.

Otros sitios en la web
Puede que en el sitio web de UNICEF se incluyan enlaces con otros sitios web que no se hallan bajo el control de UNICEF. UNICEF ofrece estos enlaces simplemente por conveniencia para sus usuarios y la incorporación de estos enlaces no implica ninguna aprobación o apoyo por parte de UNICEF de ningún sitio web, producto o servicio. UNICEF no asume ninguna responsabilidad con respecto a estos sitios web, como por ejemplo responsabilidad por la veracidad o fiabilidad de ninguna información, dato, opinión, orientación o declaraciones que se hagan en estos sitios web.

 

Política de cookies de UNICEF

Cuando visita un sitio web de UNICEF, en su dispositivo se almacenan pequeños archivos llamados cookies que recopilan información sobre cómo utiliza nuestra página. Esta información nos ayuda a mejorar su experiencia, a analizar el rendimiento del sitio web y a ofrecer contenidos y anuncios publicitarios más personalizados. Usted puede elegir el tipo de cookies que se almacenan en su dispositivo ajustando sus preferencias en la configuración de cookies.

Política de cookies de UNICEF

 

¿Qué es una cookie?

 

Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web almacenan en el dispositivo del usuario a través de su navegador de Internet. Estos archivos contienen información sobre sus visitas y ayudan al sitio web a recordar las acciones que realiza, así como sus preferencias. Las cookies no identifican a un usuario concreto, sino al dispositivo que se utiliza. Hablamos de cookies cuando, por ejemplo, un sitio web recuerda el idioma que hemos seleccionado y, en nuestra próxima visita, vuelve a cargar la página en ese idioma. Al igual que la mayoría de los sitios web, el de UNICEF utiliza diferentes tipos de cookies. El usuario puede controlar qué tipos de cookies acepta y cuáles rechaza. Incluso cuando rechaza todas las cookies, puede seguir visitando los sitios web de UNICEF, aunque es posible que no tenga acceso a alguno de los servicios personalizados disponibles.

 

¿Qué tipos de cookies utilizamos?

 

El usuario puede elegir el tipo de cookies que desea aceptar o rechazar utilizando la configuración de su navegador. Utilizamos los siguientes tipos de cookies:

  • Cookies necesarias
    Estas cookies son fundamentales para las funcionalidades básicas de nuestro sitio web y no pueden desactivarse. Por lo general, se configuran en respuesta a una acción del usuario como, por ejemplo, establecer preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar un formulario.

  • Cookies funcionales (conocidas también como cookies de preferencia) 
    Estas cookies permiten que nuestro sitio web recuerde las elecciones que hace el usuario (por ejemplo, su nombre de usuario, su idioma o su ubicación) para ofrecerle funciones mejoradas y más personalizadas.

  • Cookies analíticas (conocidas también como cookies estadísticas)
    Estas cookies nos ayudan a entender la forma en que los usuarios utilizan nuestro sitio web mediante la recogida y la transmisión de información de manera anónima. Asimismo, nos permiten medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio web.

  • Cookies de marketing (conocidas también como cookies publicitarias)
    Estas cookies pueden ser instaladas en nuestro sitio web por nosotros mismos o por entidades publicitarias colaboradoras. Se utilizan para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios web. Estas cookies no almacenan directamente datos personales del usuario, sino que se basan exclusivamente en la identificación de su navegador y su dispositivo de acceso a Internet.

 

¿Para qué utilizamos cookies?

 

Utilizamos cookies con el fin de mejorar su experiencia de usuario cuando vuelve a visitar nuestros sitios web. En concreto, utilizamos cookies para los siguientes fines:

  • comprender mejor a nuestra audiencia y a nuestros seguidores; por ejemplo, calculando las dimensiones de nuestro público y realizando un seguimiento del nivel de interés en nuestras campañas;

  • rastrear las preferencias de los usuarios y personalizar los sitios web ajustándolos a sus requisitos y sus intereses;

  • evitar procesos largos de registro o personalización en cada visita;

  • mostrar promociones, comunicaciones y llamamientos pertinentes en otras páginas web que usted visite;

  • mejorar y actualizar nuestras páginas web, y

  • activar servicios como Google Analytics, que nos ayudan a analizar el tráfico y el rendimiento de nuestras páginas web y a respaldar nuestras campañas de divulgación y recaudación de fondos con la ayuda de entidades publicitarias colaboradoras.

 

 

Copyright © UNICEF

UNICEF ofrece su información en la Internet básicamente en beneficio de las personas interesadas en los esfuerzos de la organización en favor de la puesta en práctica de la Convención sobre los Derechos del Niño, de la protección y promoción del bienestar de la infancia y del fomento del desarrollo humano.

Si desea duplicar, reproducir, volver a publicar o traducir cualquier información para una difusión más amplia, por favor usar la opción de permiso de derechos de autor en nuestro formulario de contacto e indicar el uso que piensa darle al material, incluida la naturaleza y amplitud del público al que desea dirigirse. 

UNICEF se reserva los derechos de propiedad del material que aparece en la página en Internet, incluidas las fotografías y los diseños gráficos. 

La utilización del material de UNICEF en lnternet para cualquier propósito, incluido una nueva presentación o compilación o cualquier otro tipo de medio de difusión electrónica, está prohibida a menos que se obtenga previamente permiso.

El uso no autorizado del nombre de UNICEF y su logotipo está expresamente prohibido.

 

 

Enlace con el sitio web de UNICEF

¡Gracias por su interés en compartir el mensaje de UNICEF con las personas que visiten su sitio Web!

UNICEF acepta con agrado que se vincule su sitio Web con otros sitios que compartan sus objetivos sobre los derechos de la infancia, la satisfacción de las necesidades básicas de los niños y niñas y el aumento de las oportunidades para que éstos puedan desarrollarse plenamente. Mediante la inclusión de ese enlace en su sitio Web, usted manifiesta su apoyo a esos objetivos.

Si está interesado en agregar un enlace con el sitio Web de UNICEF, le solicitamos que acepte las siguientes condiciones y que se ponga en contacto con nosotros para informarnos sobre su intención y para que lo incluyamos en nuestros registros. En su sitio, se puede establecer un enlace con la página principal del sitio Web de UNICEF, o con cualquier otra página del mismo.

Los sitios Web con enlaces al sitio de UNICEF:

  • No pueden contener materiales que resulten ofensivos o inadecuados para los niños y niñas, o que les perjudiquen o les hagan objeto de explotación, como todo contenido que pueda ser considerado pornografía infantil o que fomente o muestre de otra manera la explotación de los niños y niñas con propósitos ilícitos o inmorales.

  • Pueden establecer un enlace con el contenido del sitio Web de UNICEF, pero no pueden copiar ese contenido sin obtener antes una autorización especial.

  • No deben presentar la página Web de UNICEF rodeada de un marco ni enmarcar de ninguna manera el contenido del sitio Web de UNICEF.

  • No deben dar una impresión falsa de su relación con UNICEF o implicar que UNICEF brinda su apoyo al sitio o a sus productos.

  • No deben usar el logotipo de UNICEF sin autorización. El permiso para utilizar ese logotipo normalmente se brinda solo a los aliados autorizados de UNICEF. Es decir, a aquellos organismos y organizaciones con quienes UNICEF mantiene relaciones de trabajo, como ONGs, instituciones académicas, editoriales, emisoras y organismos gubernamentales.

  • Cuando se trate de un sitio Web donde se venden productos o servicios, se debe informar a UNICEF de esas circunstancias y solicitar autorización para establecer el enlace como sitio comercial.

UNICEF se reserva el derecho de desautorizar cualquier enlace en cualquier momento. Por ejemplo, si en las proximidades del enlace con el sitio Web de UNICEF aparecen enlaces que puedan resultar inadecuados desde el punto de vista de UNICEF. En tal caso, los responsables del sitio Web se comprometen a eliminar de inmediato el enlace con el sitio de UNICEF.

 

 Privilegios e inmunidades de las Naciones Unidas, incluido UNICEF

Nada de lo contenido en la presente Política o vinculado a ella se considerará una renuncia expresa o implícita, o cualquier otra cosa, de cualesquiera privilegios e inmunidades de las Naciones Unidas, incluidos sus órganos subsidiarios, en virtud de la Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de las Naciones Unidas de 1946.