SE AGOTA LA COMIDA PARA LOS NIÑOS DE GAZA
CUENTAN SOLO CON UN 10% DE LOS ALIMENTOS NECESARIOS
Más de 5.300 niños y niñas palestinos han sido reportados muertos en solo 46 días. Esto equivale a 115 al día, todos los días, durante semanas desde que comenzó en conflicto armado entre el Estado de Palestina e Israel.
UNICEF llama al cese inmediato de las hostilidades y que todas las partes protejan incondicionalmente a los niños y niñas de las armas y les brinden la especial protección a la que tienen derecho de acuerdo a las obligaciones establecidas en el derecho internacional humanitarios y los derechos humanos. Ningún lugar es seguro para niños y niñas mientras continúe el combate.
Se estima que 1,6 millones de personas están siendo desplazadas, sin acceso a suministros básicos como agua y alimentos; el 50% de ellas son niños o niñas. Necesitamos de tu ayuda urgente. Podemos llevarles alimento y leche terapéutica, agua potable además de kits de primeros auxilios sobre todo en esta ventana de paz que está permitiendo que entren los camiones de UNICEF con ayuda. ¡Tú puedes ser parte!.
Millones de niños y niñas de todo el mundo crecen en medio de emergencias, desastres naturales, conflictos armados, atrapados en fuegos cruzados de guerra, desarraigados de sus hogares y expuestos a una violencia que aumenta a una escala aterradora. 1 de cada 4 niños en todo el mundo vive en un país en emergencia, las crisis humanitarias amenazan sus vidas y su futuro.
1 de cada 4 niños en todo el mundo vive en un país en emergencia. Ya sea por conflictos armados o por desastres naturales, las crisis humanitarias amenazan las vidas y el futuro de niñas y niños. Por eso, debemos estar preparados para actuar rápido ante emergencias que requieran ayuda humanitaria.
Si contamos con tu ayuda desde ahora, podemos disponer de recursos para ayudarlos, tanto en los primeros minutos cuando se requiere acción inmediata como en situaciones prolongadas en el tiempo. Así, conseguimos llegar a donde nadie más llega.
Tenemos que estar preparados para lo más urgente, pero no olvidarnos de las crisis sostenidas. Y gracias a ti, podremos actuar dónde y cuándo más se necesite.